Rama del Derecho que se encarga de regular cómo se aplica el resto del ordenamiento jurídico, especialmente en sede judicial. Determina el funcionamiento de los Tribunales, el desarrollo de los juicios y la estructura de los recursos.

Niveles de justicia en España (procesal):
El sistema judicial español está estructurado en varios niveles jerárquicos, según el tipo de asunto y la fase del proceso:

  1. Juzgados de Primera Instancia / Instrucción:
    Punto de entrada. Conocen los asuntos civiles, penales o contenciosos en primera instancia.
  2. Audiencias Provinciales:
    Revisan en apelación las resoluciones de los juzgados inferiores. También juzgan ciertos delitos más graves.
  3. Tribunales Superiores de Justicia (TSJ):
    Máxima autoridad judicial en cada comunidad autónoma. Resuelven recursos sobre normativa autonómica y algunas competencias específicas.
  4. Audiencia Nacional:
    Órgano especializado que juzga delitos de especial relevancia (terrorismo, crimen organizado, etc.).
  5. Tribunal Supremo:
    Es el máximo órgano judicial en España, salvo en materia constitucional. Unifica doctrina y resuelve recursos de casación.
  6. Tribunal Constitucional (fuera de la estructura ordinaria):
    Garantiza el respeto a la Constitución. Solo entra cuando hay cuestiones de constitucionalidad o recursos de amparo.