🎯 Propósito:
Leí este libro dado que figuraba como bibliografía obligatoria de la asignatura Programación Orientada a Objetos de la UNED, en el segundo cuatrimestre de Ingeniería Informática.
No obstante, también es cierto que llevaba tiempo queriendo aprender con profundizar POO, dado que la había estado usando hasta ahora, pero más que nada como una forma de organizar el código en el editor. Vamos, que no sabía ni lo que hacía.
🧩 Conceptos clave
Principios generales del código
🧠 Descripción en una frase
Libro con cierto interés, de carácter técnico al estilo anglosajón sobre la POO en el lenguaje Java, usando BlueJ como editor, repleto de proyectos y ejercicios que ejemplifican los conceptos explicados, pero desde luego demasiado denso en cuanto a contenido.
✍️ Reflexiones personales
Pues en realidad fue un libro que disfruté bastante. Fui a toda pastilla dado que quería empezar a realizar la práctica obligatoria de la asignatura cuanto antes. Al principio iba haciendo todos y cada uno de los ejercicios, pero luego empecé a acelerar y leí la última cuarta parte del libro en diagonal.
Aun así la sensación general fue buena, estaba explicado con mucha profundidad y con una aproximación basada en la repetición con respecto del tiempo, que lo cierto es que ayuda a comprender conceptos complejos como los que existen en esto de la POO.
De aquí salió mi simulación de la ciudad sostenible, un proyecto cuanto menos curioso y al que le dediqué demasiado tiempo jaja. Pero fue muy divertido, y aprendí mucho.
⭐Valoración de la lectura
6.8/10